
Aunque sólo llevan dos meses funcionando como Centro Cultural, los artistas y gestores culturales del grupo Violeta Parrasacan cuentas alegres frente a los logros conseguidos con el objetivo de permitir que el arte y la cultura popular inunden todos los sectores de Valdivia. El Centro nació el 29 de noviembre de 2007 y hasta el momento suman actividades como la presentación oficial de una Compañía de teatro con un homenaje a los obreros caidos en Iquique en 1907, una Peña en beneficio de Ricardo Rivas y la puesta en marcha de un Taller de danza Teatro gratuito para la comunidad. Violeta Parra es precidido por Eugenia Fernández y el pasado fin de semana concretó una nueva inicitativa cultural.
En la estación de Ferrocarriles de la Ciudad de los Ríos se realizó una jornada en honor a Patricia Fernández, actriz de la Compañía de Teatro Municipal de Valdivia de la década de 1980, profesora básica de la escuela Gandhi, cantora popular, fundadora y Presidenta del centro Cultural Pablo Neruda.
Las cuentas son alegres y como las puertas del Centro Cultural están abiertas a todos los amantes de la cultura, es que sus integrantes realizaron un llamado a los interesados a sumarse en la cruzada. Quienes deseen obtener mayores informaciones pueden escribir al correo electrónico ccvioletaparra@gmail.com o vivitar el blog...
Entre los planes más próximos del Centro Cultural se cuentan una jornada musical que se desarrollará en la multicancha del Paruqe Londres, Javier Aravena, voz y guitarra de La Rata Blusera, la baterista Mariela Gonzalez y Jorge Mendoza y sus boleros son parte del repertorio, además de Julio Henriquez cantor popular.
Diario Austral Valdivia, jueves 24 de enero 2008.
Agradecemos a todos los que nos colaboraron en estos eventos Don Luis Soto Padilla, a los músicos Carlos Rojas, Pilar y Pablo Herrera, Alex Gallegos, Juan sanchez, a los escritores y poetas Ricardo Mendoza, Victor Gonzalez, Pedro guillermo Jara, , David Miralles, Victor Hugo toledo y el Grupo Fotográfico Ainil, Centro Cultural Canto América, CEPROMAR, a los pintures Teresa Rencoret, Teresa Reyes, Iris Contreras, Eduardo Elorz, a la escuela Fedor Dostoievski, y especialmente a los amigos de La Asociación de Cultura y Turismo del Patrimonio Ferroviario de Valdivia, que confiaron en nosotros y nos apoyaron para poder llegar con nuestras actividades a otros lugares, descentralizando la actividad cultural local y utilizando espacios ´de alto valor histórico.
Un abrazo a todos y muchas gracias...