viernes, 15 de abril de 2011
Vº FESTIVAL INTERNACIONAL PALABRA EN EL MUNDO
jueves, 31 de marzo de 2011
Algunas reflexiones sobre un Festival en Mérida
Llegamos a Mérida al medio día del sábado 19 de marzo, con un calor que te abrazaba hasta la desesperación, tras 23 horas de viaje en bus, teníamos el "traste" cuadrado. Ya se encontraba el elenco del Galpón de las artes y La Vorágine, y al poco rato arriba una Pandilla de Venezuela, posteriormente unos Trastos españoles, 30arte de México y un Laberinto brasileño.
Disfrutamos de una semana de intercambios intelectuales, de compañerismo y de muuucho teatro. Después de tanto trabajar, de tanta idea dando vuelta, de encontrarnos en los demás, en las realidades compartidas, en los anhelos, en los afectos, hemos llegado ha plantearnos tareas y compromisos.
Ya emprendimos camino de regreso a nuestras realidades, se acabó ese momento único e irrepetible en el que nos encontramos en El Teatrito, 7 compañías y grupos con propuestas muy diferentes de teatro íntimo, con propuestas de vida. Ahora regresamos nostálgicos de los hermosos momentos vividos juntos, pero con grandes tareas y desafíos por enfrentar.
Una vez más una lágrima se desliza por mi mejilla al recordarlos, pero tengo la confianza plena en que trabajaremos en aquello en lo que nos hemos comprometido y nos reuniremos nuevamente...
Un abrazo a tod@s
Eugenia.
DOBLE E INTENSA ALEGRÍA
Jorge Alvarez.- La turbonada había dejado algunas calles inundadas pero había bajado la tórrida temperatura de la ciudad de Mérida.
Llegué al Teatrito con una amiga para ver, ella por primera vez y yo por segunda : Los Pelirrojos, una obra de Ricardo que ponían en escena impecablemente con Amanda y Miguel Flota como actores.
Ya adentro, nos sorprendimos al ver que eramos los únicos. La función no cambió en nada por ser los espectadores sólo nosotros.
Ya en el momento de los comentarios les pregunté si se justificaba tanto esfuerzo por 2 espectadores:
Ricardo me respondió: -Basta uno, y si no viene nadie, lo haríamos igual como ensayo-. Me conmovió.
Esto paso hace más de 8 años, cuando El Teatrito era apenas conocido, pero la tenacidad y fortaleza de carácter de Ricardo y Amanda eran las mismas de ahora; y su anhelo de llevar cultura y reflexión a toda la gente, incluso la que no podía pagar su cuota de recuperación, eran tan intensas como ahora.
Debo reconocer que, en aquél momento, mi habitual pesimismo me los hizo ver como modernos Quijotes arremetiendo contra los molinos y vaticinarles igual suerte que al ingenioso Hidalgo.
Al mismo tiempo me sentía obligado, al menos, a acompañarlos en su intento como espectador hasta el fin o hasta que desistieran,
Yo conocía Mérida desde 6 años antes y sabía de lo poco propensa de su población a apreciar el Teatro y la cultura en general. El gobierno de los últimos años del siglo XX generaba espectáculos gratuitos, algunos de muy buena calidad, y en ellos; sea en el Daniel Ayala o el Peón Contreras veía siempre las mismas 15 o 20 caras y los demás... turistas.
Era fácil vaticinar que no les iba a ir bien pues habían elegido el lugar incorrecto.
Ayer terminó el noveno FITI que se evidenció como un logro importantísimo tanto a nivel local como nacional. Todo marchó como un reloj. La organización: perfecta, los grupos de 6 países llegaron sin contratiempos presentaron sus obras con un nivel incluso superior a lo esperado, por lo menos por mí.
Las obras me impresionaron, movieron a la reflexión, hicieron funcionar esa vieja maquinaria de mi mente, me dieron vivencias para el recuerdo y incluso una de ellas me produjo una emoción tan fuerte que tuve que reprimir pues estuvo a punto de desbordar.
Me alegré por todos los que lo hicieron con mucho esfuerzo y trabajo, y también, obviamente por mí, que pude disfrutarlo y vivirlo.
También me alegro de haber sido espectador de ese largo y difícil camino que llegó hasta aquí, donde yo juraba que los Gigantes eran molinos de viento y, por lo tanto, invencibles, y donde yo hubiera desistido 100 veces de la empresa cual Sancho....
Pero no... los molinos eran en realidad Gigantes, y podían ser derrotados.
Muchas veces los grandes logros están hechos con los ladrillos de frustraciones, decepciones, obstáculos que parecen insalvables y largas noches en vela preguntándose si lo que uno pretende es sensato o mera locura...
Seguramente de aquí en más, habrá FITIs donde algunos grupos no pueden llegar por problemas de visas y hay que rellenar los huecos bien o mal; donde los grupos si llegan pero en alguno, sus integrantes discuten y se van y quedan en blanco 3 funciones; donde la organización falla y todo se vuelve confuso.
Pero estoy seguro también que Ricardo y Amanda y todos los que colaboran como los que colaboraron en el pasado con ellos, seguirán adelante pues, a diferencia de mí, comprendieron hace mucho que los Gigantes son sólo Gigantes y pueden ser vencidos.
DECLARACIÓN DE LOS GRUPOS DE TEATRO INDEPENDIENTE EN EL 9º FESTIVAL INDEPENDIENTE DE TEATRO ÍNTIMO ENCUENTRO INTERNACIONAL RAÍCES 2011 EN MÉRIDA, YUCA
La cultura no es algo puesto encima del ser sino emergente de él. Los aspectos extrasomáticos de la cultura han terminado por ocultar su esencia endosomática. La parafernalia del espectáculo sienta así sus reales
- Cambiar la relación con el público en el sentido de intimar con él
- Cambiar la relación con el teatro mismo para recuperar la verdad profunda del teatro, apartarnos de fomentar la vanidad del artista para desempeñar con humildad nuestro oficio
- Cambiar la relación con el mundo: El arte ha de generar belleza o verdad, emoción, crispación o rechazo pero, siempre, debate. El teatro es una experiencia de recepción colectiva, pero cada individuo tiene su propia sensibilidad y bagaje existencial, que determinan la interpretación de lo que ha recibido. No hay dos personas que sientan igual. A nosotros nos interesa cada una en sí misma, por eso planteamos la necesidad de un debate posterior a la función. Tomarnos tiempo para reflexionar y poner en común nuestras reflexiones con un grupo, compartirlas; pensar con el otro, escuchar las razones del otro, discutir libremente con el otro, permitir el conflicto y la disensión supone, en estos tiempos, un acontecimiento extraordinario, esta sí que es una verdadera obra de arte.
4 Vilar, Gerard. La filosofía de la cultura (artículo aparecido en Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Volumen I). Ed. La balsa de Medusa Visor. Madrid. 2000.
5Barba, Eugenio. La casa de los orígenes y del retorno. Discurso pronunciado al recibir el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Varsovia. Polonia. 2003.
6Debord, Guy. La sociedad del espectáculo. Pretextos. 1999.
sábado, 5 de marzo de 2011
COMUNICADO DE PRENSA


Tras una invitación formal realizada en base a una postulación y selección entre 145 compañías de teatro a nivel mundial, la producción del Festival seleccionó a 6 compañías (Brasil, Argentina, España, Venezuela, México y Chile).
El 9º Festival Internacional de Teatro Intimo (FITI) Encuentro Internacional denominado “RAICES” es organizado y convocado por el Centro de Investigación escénica El teatrito, el proyecto de Investigación Etnográfica e Intercambio Artístico CRUZANDO FRONTERAS, integrado por Ecuador, Portugal, Argentina y México. Este Festival internacional se realiza una vez al año, durante una semana, durante la cual EL TEATRITO A.C. abre espacios a la comunidad para disfrutar de las creaciones de artistas tanto extranjeros, como mexicanos para que puedan presentar proyectos de corte intimista en el marco del Día Mundial del Teatro (27 de marzo).
El Festival se realiza en el mes de marzo desde el año 2003 y ofrece a lo largo de una semana cursos, conferencia y funciones de teatro, danza, cine entre otras actividades.
Entre los objetivos se encuentra:
Presentar obras de teatro y danza, principalmente de pequeño formato, de los grupos participantes
Conocer y difundir el trabajo artístico y de investigación que se realiza en México e Iberoamérica, a través de debates, mesas de reflexión y talleres
Impulsar la convivencia entre actores y público, de modo que haya un intercambio y una retroalimentación constructiva entre ambos
Generar espectadores críticos y participativos, en la difusión y promoción de las artes escénicas.
La meta es generar un festival en el que entre 6 grupos, 5 internacionales y uno mexicano se ofrezcan 12 funciones, para más de 500 espectadores de todas las edades en la ciudad de Mérida, Yucatán del 20 al 27 de marzo del año 2011.
Este es un gran logro para una compañía de teatro independiente, que nace al alero del Centro cultural VIOLETA PARRA, organismo de base sin fines de lucro, que entre sus objetivos es el desarrollo de las artes y la cultura en sectores más postergados de la centralidad cultural, poblaciones, escuelas, comunas rurales. El centro cultural VIOLETAPARRA, fundado en noviembre del año 2007 ha realizado actividades gratuitas con juntas de vecinos, colegios, parroquias, centros culturales, artistas de diversas áreas.
La Compañía de teatro Patricia Fernández del Centro Cultural VIOLETA PARRA, estrenó el año 2010 “Epitafio para un zapato enterrado vivo”, estrenada el 17 de mayo, presentada en la Lluvia de teatro 2010, única ganadora del CONARTE área teatro realizando 4 presentaciones gratuitas, 3 presentaciones gratuitas en el Museo Histórico de Santiago, en el marco de la realización del 1º Encuentro Nacional de Teatro Unificado, con creadores de la talla de Alberto Kurapel, itineramos por la región de Los Ríos presentando obra en Los Lagos, Panguipulli.
Hemos realizado una extensa campaña para recolectar finanzas solicitando apoyo económico al Consejo de Cultura, Gobierno Regional, empresas, lamentablemente estas gestiones no han tenido una buena acogida, recurriendo finalmente a una campaña hormiga, por lo que invitamos a aquellos que les interese colaborar con nuestro viaje, pueden hacer sus depósitos a la cuenta Rut Nº 12748965 BANCOESTADO.
Para aquellas empresas que les interese el desarrollo cultural y posicionamiento de las artes regionales en el extranjero, pueden acoger sus donaciones a la Ley de Donaciones Culturales, para ello pueden contactarnos al mail ccvioletaparra@gmail.com; fernandez.ep@gmail.com, o a los fonos (63) 346616 ó al celular 84186427.
Saludos cordiales
Presidenta Centro Cultural VIOLETA PARRA
Directora Compañía de Teatro Patricia Fernández
lunes, 14 de febrero de 2011
DONACIONES CULTURALES PARA EPITAFIO
lunes, 10 de enero de 2011
ITINERANCIA VERANIEGA 2011
